Representantes municipales, autoridades de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo se reunieron junto al gabinete de la Sidetec en la sala de Consejo Directivo de la FAU para trabajar sobre el tema “Ciudades sustentables, inclusivas y accesibles”.
El objetivo del taller es articular las demandas del sector público con el trabajo que se está llevando adelante en las universidades y otras instituciones integrantes del sistema científico. En este caso específico, equipos técnicos de diversos municipios de la provincia hablaron acerca de una serie de necesidades que tienen en común y esbozaron posibles soluciones. La tarea se llevó adelante utilizando el método alemán ZOPP, con la paciente guía del doctor Antonio Arciénaga. El especialista explicó a las personas participantes el funcionamiento del método y fue acompañando paso a paso el desarrollo del encuentro, desde el planteamiento de las problemáticas y oportunidades hasta el establecimiento de una lista específica y agrupada por áreas, de las necesidades y las posibles soluciones para que Tucumán tenga Ciudades sustentables, inclusivas y accesibles.
El decano de la FAU, doctor Juan Ramazzotti estuvo brevemente en la sala para saludar a las y los asistentes y para hablar con el ingeniero Roberto Tagashira. El Secretario de Estado de Innovación agradeció tanto a los anfitriones como a las personas presentes.
Ciudades sustentables, inclusivas y accesibles es uno de los cinco Vectores de Desarrollo Social que se han establecido para la provincia, en el marco del Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030. El Ministerio de Ciencia de la Nación dará prioridad en la financiación a los proyectos que estén dentro de esos vectores de desarrollo.