Sidetec firmará un acuerdo con la UNT para promover iniciativas en el III foro mundial de DDHH

WhatsApp Image 2022-12-09 at 22.27.20

El 10 de diciembre la comunidad internacional celebra el día de los Derechos Humanos, en conmemoración de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH) en 1948, por parte de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

La DUDH presenta un preámbulo y 30 artículos que establecen una gran variedad de derechos humanos y libertades fundamentales a los que todes, en cualquier parte del mundo, tenemos derecho, sin distinción de nacionalidad, género, origen nacional o étnico, religión, idioma, o cualquier otra condición.

La Secretaría de Estado de Innovación y Desarrollo Tecnológico, a través de su titular. Ing. Roberto G. Tagashira, firmará una carta acuerdo con la Secretaría de Género, Diversidades y Derechos Humanos de la Universidad Nacional de Tucumán, a cargo de la Lic. Julia Saldaño, para auspiciar y promover la presentación de iniciativas, por parte de los estudiantes de las diferentes facultades de la UNT, que serán seleccionadas para participar subvencionadas en el III Foro Mundial de Derechos Humanos, a realizarse entre el 20 y 24 de marzo en el espacio de la Memoria de la ESMA, en Argentina.  El Foro es un espacio abierto de participación social, donde se presentan iniciativas que pongan foco en el respeto a las diferencias, la reducción de las desigualdades y promuevan la equidad e inclusión social.

Las iniciativas serán recibidas hasta el 27 de febrero de 2023, y serán seleccionadas para subvención las tres consideradas mejores por evaluadores de la SIDETEC y de la Secretaría de Género, Diversidad y DDHH de la UNT.

La SIDETEC considera altamente beneficiosa para el bienestar de la comunidad tucumana la participación en el III Foro Mundial de DDHH, fortaleciendo el respeto y la equidad como bases fundamentales de nuestro desarrollo como sociedad, y la Secretaría de Género, Diversidad y DDHH entiende que la educación en Derechos Humanos exige una tarea de transformación cultural basada en la formación para la ciudadanía, lo que se torna un gran desafío para las universidades nacionales y al mismo tiempo en un deber. Para la Universidad Nacional de Tucumán formar profesionales desde el enfoque de los derechos humanos implica devolver la centralidad al humanismo, a la perspectiva de recuperación y promoción de valores como la autonomía, la solidaridad, el respeto, la memoria, la verdad, la justicia, el reconocimiento de la diversidad, la democratización del saber y de la cultura.

Share on FacebookShare on Google+Tweet about this on Twitter

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

eskisehir escort eryaman escort samsun escort bursa escort