Investigadora tucumana obtuvo el Premio Houssay 2022

lucv6506

Roberto Tagashira participó en la ceremonia de entrega de premios Houssay, Sabato e Investigador/a de la Nación, que galardonan anualmente a las figuras destacadas del sistema científico-tecnológico nacional. El evento se llevó a cabo en el Centro Cultural de la Ciencia, y contó con las presencias del ministro Daniel Filmus y del presidente Alberto Fernández.

En el acto, la investigadora tucumana Natacha Chacoff, del Instituto de Ecología Regional (Conicet-UNT), recibió el Premio Houssay 2022 en el Área de Ciencias y Tecnologías Ambientales.

e7910666-fc48-4c8e-a8ba-91f6457122a0

Roberto Tagashira y Natacha Chacoff con Marina Baima, integrante de la comisión que realizó la última selección de candidatos como representante del Cofecyt

“Siento una gran alegría y, sobre todo, es un honor para mí recibir el premio Houssay del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, ya que es una distinción muy relevante en el ámbito científico de nuestro país. Siento profundo agradecimiento por las personas e instituciones con las que me formé y colaboro todos los días. Considero que este premio es un reconocimiento no solo a mi trabajo, sino también para muchos colegas que han contribuido con gran esfuerzo a llevar adelante estas investigaciones”, nos contó Natacha, a quien felicitamos con inmensa alegría y orgullo.

Las investigaciones de la Dra. Chacoff tienen como objetivo comprender cómo la relación entre plantas y animales afecta el funcionamiento de los ecosistemas naturales y antrópicos, enfocando particularmente las interacciones planta-polinizador.  Sus trabajos contienen fuertes componentes empíricos y teóricos, pero atienden a evaluar los impactos de la producción de alimentos y los cambios de uso del territorio sobre esas interacciones naturales.

Sus estudios sobre los efectos de los remanentes naturales de bosque en la producción de cítricos fueron pioneros y ayudaron a comprender a nivel global la importancia de los polinizadores para los ecosistemas agrícolas. Actualmente, está estudiando estrategias de manejo que vinculan la producción con la conservación de especies nativas y áreas naturales.

La Dra. Chacoff es Licenciada en Ciencias Biológicas por la Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo de la Universidad Nacional de Tucumán y Doctora en Biología por la Universidad Nacional del Comahue (2006). Actualmente, es profesora de la materia Interacciones Planta Animal de la Facultad de Ciencias Naturales e IML de la UNT e Investigadora Independiente del Conicet en el Instituto de Ecología Regional (IER) de Tucumán, de doble dependencia UNT-Conicet. Ha publicado 50 trabajos en revistas de alto impacto, ha co-dirigido tres tesis doctorales, ha dirigido una y está supervisando varias en curso. Además, tiene numerosos becarios en diversas instituciones, lo que demuestra su participación en su campo disciplinar.

Es pertinente recordar el interés de la Sidetec por la consolidación de las investigaciones sobre Medio Ambiente y Producción Agroindustrial, incluidas en nuestra agenda provincial. Y que el proyecto “Desarrollo de un sistema de monitoreo de los bosques nativos de Tucumán y su contribuciones al almacenaje de carbono y el ciclo hidrológico” del IER fue seleccionado en la convocatoria federal PFI 2022.

Share on FacebookShare on Google+Tweet about this on Twitter

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

eskisehir escort eryaman escort samsun escort bursa escort