46 OTOÑOS DE AUSENCIAS

gal_4011

La mañana del sábado 26 de marzo fue escenario del Acto Homenaje a lxs Compañerxs Detenidxs Desaparecidxs que se realizó en el “Bosque de la Memoria”, en el Parque Universitario Sierra de San Javier. La Sidetec, a través del secretario Ing. Roberto G. Tagashira, estuvo presente y acompañó a los concurrentes en el recuerdo de los 30.000 compañeros.

3ce2aa63-878e-4a52-a44d-1face17080d5

Secretario de Estado de Innovación y Desarrollo Tecnológico Ing. Roberto G. Tagashira, y Lic Marta Rondoletto, presidenta de la Fundación Memorias e Identidades del Tucumán (FMIT)

El ing. Tagashira y la ex rectora dra. Alicia Bardón reivindicaron especialmente la memoria de los universitarios desaparecidos. Recordaron la implementación de la política de aniquilamiento físico de todo aquel considerado enemigo durante el Operativo Independencia. En palabras de Vilas, en su manuscrito…”De nada valía el recambio de profesores y planes, sino la destrucción física de quienes utilizasen los claustros para encubrir acciones subversivas, de ahí en más, todo profesor o alumno que demostrase estar enrolado en la causa marxista fue considerado subversivo, y, cuál no podía ser de otra manera distinta, sobre él cayeron las sanciones militares de rigor”

0ca4a0de-42e6-4ab6-ad97-a9ab5ceb58d9

El ing. Tagashira y la ex rectora dra. Alicia Bardón

El Operativo Independencia contará en un breve lapso de tiempo con un material de ejercicio de memoria y divulgación, que reúne producciones académicas, judiciales y testimoniales, editadas por Santiago Garaño y Ana Concha y publicadas por Edunt. Sobre eso, Tagashira anunció que la Sidetec colaborará en la publicación y difusión del mencionado libro, titulado Operativo Independencia, geografías, actores y tramas, que será un elemento de referencia y aportará a un Nunca Más sostenido en la memoria colectiva. En palabras de Avelino Domínguez, sobreviviente…”No vamos a olvidar nada, es duro el recuerdo, es doloroso. Pero nítido, vigente, necesario, no hemos de malversarlo. Para que nunca, nunca, se repita la locura. Es indispensable la memoria, para atarle las manos a la muerte”.

IMG-20220327-WA0005

Sobre la memoria de los pueblos, Marta Rondoletto dijo:

“Todo acto de memoria es un acto de conocimiento, una acción orientada a construir conocimiento que permita promover, organizar, proponer, adscribir a un proyecto político social, coherente y consistente. La memoria, como un proceso social de construcción del pasado, es un campo social de lucha y así, hacer memoria, en el sentido de construir, adquiere la categoría de otra forma de lucha del campo popular.”

Share on FacebookShare on Google+Tweet about this on Twitter

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

eskisehir escort eryaman escort samsun escort bursa escort